Autor: fundacioflorida

AECTA y Florida Universitària lanzan un Diploma Universitario en consultoría

La Asociación de empresas de consultoría de la Comunidad Valenciana -AECTA- y FLORIDA UNIVERSITÀRIA han firmado un convenio de colaboración para poner en marcha el Diploma Desarrollo de competencias profesionales en consultoría, una titulación que puede completarse con el Master oficial en Innovación y desarrollo de proyectos de negocio (MIDPN) diseñado por Florida Universitària dentro de un mismo itinerario formativo.
El objetivo del Diploma es sumergir a las personas participantes en un proceso de aprendizaje experiencial, dotándolas de conocimientos y competencias, para desarrollar y perfeccionar sus capacidades profesionales en el ejercicio de la Consultoría; asegurando la formación en el conjunto de valores, habilidades, actitudes y motivaciones que, desde la ética aplicada le llevarán a comportamientos de éxito, bienestar y satisfacción.
En la firma del convenio han estado presentes por parte de AECTA , su Presidenta Nuria Lloret, su Secretario General Rafael Olcina, Alfredo Oller como Director del proyecto Escuela de Consultoría y Manuel Quilez como responsable del área de formación y por parte de Florida Universitària su Directora General Empar Martínez, Jose María Guijarro en calidad de Director del Máster Oficial en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio y Ana Company como Directora de la Fundación Florida.
Según Nuria Lloret «el acuerdo está enmarcado en una alianza de medio y largo plazo entre ambas entidades con voluntad de unir esfuerzos y compartir recursos pedagógicos». AECTA desea proporcionar al colectivo de profesionales de consultoría la especialización y la experiencia acumulada en años de intervenciones y prestación de servicios y Florida Universitària añade el prestigio de una entidad bien posicionada en su oferta académica e innovadora en sus propuestas al mercado”.
Florida Universitària lleva colaborando en los últimos, años desde su calidad de asociada, en diversos talleres y seminarios impulsados por la escuela de Consultoría de AECTA.
El público objetivo del Diploma queda abierto tanto a los profesionales del sector que quieran reciclarse en el citado planteamiento, como aquellos emprendedores que deseen vincular su idea con el enfoque de la consultoría o también hacia profesionales de otros ámbitos de especialización que apuesten por una re-orientación de su carrera.
El Diploma prevé su inicio en diciembre de este 2015 y será impartido en ValenciaLAB, el nuevo laboratorio de innovación que Florida Universitària inaugurará en el mes de septiembre en la céntrica calle Músico Peydró de Valencia, contando por tanto con su moderno concepto y la infraestructura didáctica más avanzada.
En las instalaciones de ValenciaLAB se combinan iniciativas que cubren toda la cadena de valor del emprendimiento y la innovación, desde la generación de oportunidades hasta la consolidación en el mercado.

Anuncio publicitario

Caixa Popular y Florida Universitària impulsan el Grado de Liderazgo Emprendedor

Las entidades cooperativas Caixa Popular y Florida Universitària han reafirmado el acuerdo de colaboración que rubricaron en 2014 para fomentar la participación en el Grado de Liderazgo Emprendedor e Innovación (Grado LEINN) que oferta esta universidad por segundo año.

La Directora de Innovació i Estudis Superiors de Florida Grup Educatiu Cooperatiu, Victoria Gómez, y José María Company, Director de Negocio-Marketing de Caixa Popular han sellado el acuerdo en el que esta entidad financiera valenciana ofrece cuatro becas de 1.250 euros cada una para facilitar el acceso a esta titulación, que incorpora un nuevo modelo de aprendizaje 100% práctico y real.

El Grado LEINN es el primer título oficial reconocido en Europa, y el único en España con esta metodología, que favorece la cultura de la innovación y el emprendimiento y promueve la creación de empresas cooperativas reales autogestionadas por los propios alumnos desde el primer curso, y entrena a los “leinners” para liderar, aprender y emprender en equipo, desde una perspectiva global y multilingüe.
Este grado, de cuatro años de duración y 240 créditos, está dirigido a jóvenes a partir de 17 años. Su objetivo es formar profesionales con un perfil emprendedor orientado a desarrollar nuevos modelos de negocio y con capacidad para liderar y dinamizar equipos internos en empresas ya existentes.
Sobre la base del “Learning by doing”, los alumnos lideran, emprenden y aprenden haciendo en equipo mediante la constitución de “team cooperatives” y a través de viajes de aprendizaje internacionales.
La concesión de una línea de becas para el alumnado del Grado por parte de Caixa Popular, pone de manifiesto el compromiso de la cooperativa de crédito valenciana por la educación y su apuesta continua por favorecer e impulsar el espíritu emprendedor.
Esta nueva titulación, que fue incorporada en 2008 por la Universidad de Mondragón, cuenta en España con cinco generaciones de estudiantes que han creado más de 24 empresas y facturado conjuntamente más de 1,5 millones de euros.
El Grado LEINN se impartirá el próximo curso en las nuevas instalaciones de Florida Universitària en Valencialab, un laboratorio de emprendizaje e innovación que ofrecerá al alumnado un entorno óptimo para emprender y desarrollar proyectos innovadores.
Más información: www.valencialab.com o en el 627520695 (Enrique García)

Las prácticas en empresas, uno de los principales accesos al mercado laboral

“Uno de los principales canales de acceso al mercado laboral son las prácticas que se hacen durante los estudios”. Este dato se desprende de un reciente estudio realizado por Fundación Florida, entidad que gestiona las prácticas y el servicio de Empleo de Florida Universitària, entre las empresas que durante estos últimos años han contratado o han tenido alumnado en prácticas del Grado de Administración y Dirección de Empresas que se imparte en el centro.

Del 84.62% de las empresas que afirman que en estos últimos cinco años han tenido alumnado en prácticas, un 58,97% de estos alumnos han pasado a formar parte de la plantilla de la empresa. Se trata de pequeñas y medianas empresas (82,05%) de capital privado (74,35%) y pertenecientes a diferentes sectores de actividad.

El objetivo principal de esta encuesta ha sido valorar el ajuste entre el nivel competencial demandado por las empresas y el presentado por el alumnado y recién egresado. Fundació Florida considera que los datos son positivos, “habiendo una adecuada casación entre ambos aspectos”.
Entre las competencias más valoradas por las empresas respecto a sus trabajadores destaca el aprendizaje permanente, la responsabilidad ética, la actitud positiva, la motivación, la iniciativa y el trabajo en equipo. Así como la competencia de gestión de proyectos, que si bien, inicialmente no es una de las competencias más demandadas, para este nivel formativo, sí ha sido muy bien valorada, lo que demuestra “el trabajo que desde Florida Universitària se realiza a través de los Proyectos Integrados y que es el vehículo que sirve para la adquisición de las competencias emprendedoras”.